MINISTERIO DEL PODER POPULAR
PARA LA EDUCACION UNIVERSITARIA
INSTITUTO UNIVERSITARIO DE
TECNOLOGIA DEL ESTADO BOLIVAR
PNF EN INFORMATICA SEMESTRE
II TRAYECTO I
PROYECTO SOCIO TECNOLOGICO
I
AVANCE
DEL PROYECTO SOCIO TECNOLOGICO I
“ Unidad Educativa La Inmaculada Fe y Alegría
”
GRUPO N° 01 SECCION “ 1M
”
CIUDAD BOLIVAR, 08
DE ABRIL DE
2014
INVESTIGADORES
BACHILLERES
|
C.I
|
CORREO
ELECTRONICO
|
Nº
TELEFONICO
|
Richer
Rodón
|
22.816.213
|
rych4rd@hotmail.com
|
|
Fernando
Avila
|
23.498.272
|
Fernando.g_2010@hotmail.com
|
|
Junnior
Bellorin
|
24.795.114
|
||
TITULO DEL PROYECTO SOCIO-TECNOLOGICO I
Alfabetizar tecnológicamente
a alumnos y alumnas de 5to grado sección “B”, beneficiarios del Proyecto
Educativo Canaima en la Unidad Educativa “La Inmaculada” Fe y Alegría ubicada
en la parroquia La sabanita de Ciudad Bolívar municipio Heres Estado Bolívar
TUTORA
ACADEMICA: MSc Carmen Diaz
TUTOR TECNICO:
ING Marco Romero
TUTOR
INSTITUCIONAL: Ramón Cabrera
CAPITULO I
FORMULACION DEL PROYECTO SOCIO-TECNOLOGICO I
IDENTIFICACION DEL PROYECTO SOCIO TECNOLOGICO I
NOMBRE DEL PROYECTO SOCIO-TECNOLOGICO
I:
Alfabetizar tecnológicamente
a alumnos y alumnas de 5to grado sección “B”, beneficiarios del Proyecto
Educativo Canaima en la Unidad Educativa “La Inmaculada” Fe y Alegría ubicada
en la parroquia La sabanita de Ciudad Bolívar municipio Heres Estado Bolívar
LUGAR DE EJECUCION:
·
Unidad Educativa “La Inmaculada” Fe y Alegría
Parroquia la Sabanita Ciudad Bolívar - Estado Bolívar
DURACION DEL PROYECTO:
ORGANISMOS RESPONSABLES:
·
Instituto Universitario de Tecnología
del Estado Bolívar
·
U.E.”La Inmaculada” Fe y Alegría
PROFESIONALES RESPONSABLES:
·
PERSONAL DIRECTIVO RESPONSABLE: LIC. NEILA COLINA
·
PERSONAL TECNICO RESPONSABLE: MARCO ROMERO
JUSTIFICACION DEL PROYECTO
SOCIO TECNOLOGICO I:
IDENTIFICACION DEL PROBLEMA:
· Bajos conocimientos
acerca de la utilización del software libre Canaima canaimas por parte de los
alumnos del 5to grado “B”
· Falta de
mantenimiento a nivel de hardware y software en el salón de telemática
DIAGNOSTICO DE LA SITUACION ACTUAL :
·
Falta de personal que ayude a la
capacitación y reforzamiento del software libre Canaima
·
No se realizan mantenimientos
adecuados a nivel de hardware y software en el salón de telemática.
FORMULACION DE ALTERNATIVAS
ALTERNATIVA 1:
ALTERNATIVA 2:
DESCRIPCION DEL PROYECTO SOCIO TECNOLOGICO
I
SINTESIS DEL PROYECTO SOCIO
TECNOLOGICO I :
Capacitación
tecnológica ha alumnos del 5 Grado sección “B” De la Unidad Educativa “La Inmaculada” Fe y
Alegría en
el uso de Sistema Operativo Canaima.
OBJETIVOS DEL PROYECTO SOCIO TECNOLOGICO I
OBJETIVO
GENERAL:
. Alfabetizar tecnológicamente a alumnos y alumnas del
5to Grado Sección "B" beneficiarios del Proyecto Educativo Canaima en
la Unidad Educativa "La Inmaculada", ubicada en la Parroquia La
Sabanita de Ciudad Bolívar, Municipio Heres, Estado Bolívar
OBJETIVOS
ESPECIFICOS:
1.- Recopilar
Datos
de la Institución
2.- Analizar
La
información
3.- Formular
Alternativas
de solución a los problemas de la institución
4.- Efectuar
La
alfabetización tecnológica en Sistema Operativo Canaima en la Unidad Educativa
"La Inmaculada" Fe y Alegría
5.- Realizar
Mantenimiento
preventivo y correctivo a los equipos
META FISICA:
Alfabetizar a
los 37 niños del 5to Grado Sección “B”.
2.- Dictar
las 20 horas del curso.
3.- Instalar
Sistema Operativo Libre a los computadores del área telemática.
4.- Hacer
el mantenimiento a nivel de Software y Hardware a las computadoras del área de
telemática 2.
5.- El
mantenimiento se realizara a un mínimo de 10 equipos (10 de 18 equipos).
RECURSOS NECESARIOS
HUMANOS
|
MATERIALES
|
TECNICOS
|
TUTORES
ALUMNOS Y ALUMNAS
GRUPO
N°01
|
PAPEL
CUADERNO
LAPICES
MARCADORES
|
VIDEO BEAM
LAPTOP
CANAIMITAS
CAMARAS
TELEFONOS
|
BENEFICIOS DEL PROYECTO SOCIO-TECNOLOGICO I
PRODUCTO ESPERADO:
RESULTADOS ESPERADOS:
La
alfabetización con exito
IMPACTO ECONÓMICO:
Se
realizara de manera gratuita
IMPACTO SOCIAL.
Con el curso se
quiere, además de exponerles a los estudiantes los conocimientos básicos sobre
el sistema operativo Canaima y como darle el uso adecuado.
BENEFICIARIOS Y
BENEFICIARIAS:
Alumnos y alumnas de 5to
grado sección “B”, la Unidad Educativa “La Inmaculada” Fe y Alegría ubicada en
la parroquia La sabanita de Ciudad Bolívar municipio Heres Estado Bolívar
AREA DE INFLUENCIA:
La
Unidad Educativa “La Inmaculada” Parroquia la Sabanita Ciudad Bolívar - Estado
Bolívar.
EL PROBLEMA DE LA INSTITUCUION
ABORDADA CON RESPECTO A LAS AREAS DE
SABERES
UBICACIÓN DE LA INSTITUCION:
PARROQUIA: La Sabanita
LOCALIDAD: Ciudad Bolívar
MUNICIPIO: Heres
ESTADO: Bolívar
PUNTOS DE REFERENCIAS.
1.- Al lado de la iglesia
nuestra señora de las Américas
2.- Atrás de la escuelita la
“Sapoarita”
3.-
CAPITULO II
TEORIAS FUNDAMENTALES
COMPUTADORAS:
COMPUTACION:
La Computación
es la disciplina que busca establecer una base científica para resolver
problemas mediante el uso de dispositivos electrónicos y sistemas
computacionales.
La Computación es el estudio de métodos algorítmicos para representar y transformar la información, incluyendo su teoría, diseño, implementación, aplicación y eficiencia. Las raíces de la computación e informática se extienden profundamente en la matemática y la ingeniería. La matemática imparte el análisis del campo y la ingeniería imparte el diseño.
La Computación es el estudio de métodos algorítmicos para representar y transformar la información, incluyendo su teoría, diseño, implementación, aplicación y eficiencia. Las raíces de la computación e informática se extienden profundamente en la matemática y la ingeniería. La matemática imparte el análisis del campo y la ingeniería imparte el diseño.
INFORMATICA:
La Informática es la ciencia aplicada que abarca el estudio y aplicación
del tratamiento automático de la información, utilizando sistemas
computacionales, generalmente implementados como dispositivos electrónicos.
También está definida como el procesamiento automático de la información.
Conforme a ello, los sistemas informáticos deben realizar las siguientes tres
tareas básicas:
Entrada: captación de la información.
Proceso: tratamiento de la información.
TELEMATICA:
La Telemática es una disciplina científica y
tecnológica que surge de la evolución y fusión de la telecomunicación y de la
informática. Dicha fusión ha traído el desarrollo de tecnologías que permiten
desde realizar una llamada telefónica en la cima del monte Elbrus a un abonado
en la selva amazónica, enviar un vídeo en 3D por Internet, o hasta recibir
imágenes de una sonda que orbita alrededor de un planeta distante.
HARDWARE:
El hardware de un ordenador lo componen todas
las partes físicas y tangibles que componen todo el sistema que hace posible el
funcionamiento del proceso de datos. Entre las partes más importantes que
componen el hardware de un ordenador se encuentra el procesador o
microprocesador, antiguamente conocido como CPU ( Unidad Central de Procesamiento),
que es el cerebro o corazón del sistema, por el cual pasan todos los datos, la
placa base, o placa madre, que contiene todos los circuitos que interconectan
los componentes del hardware.
SOFTWARE:
Se conoce como software al equipamiento lógico
o soporte lógico de una computadora digital; comprende el conjunto de los
componentes lógicos necesarios que hacen posible la realización de tareas
específicas, en contraposición a los componentes físicos, que son llamados
hardware.
SOFTWARE LIBRE:
Es la denominación del software que respeta la libertad de todos los usuarios que
adquirieron el producto y, por tanto, una vez obtenido el mismo puede ser
usado, copiado, estudiado, modificado, y redistribuido libremente de varias
formas. Según la Free Software Foundation, el software libre se
refiere a la libertad de los usuarios para
ejecutar, copiar, distribuir, y estudiar el mismo, e incluso modificar el software y distribuirlo modificado.
SISTEMA OPERATIVO CANAIMA:
Canaima GNU/Linux es un proyecto socio-tecnológico
abierto, construido de forma colaborativa, centrado en el desarrollo de
herramientas y modelos productivos basados en las Tecnologías de Información
(TI) Libres de software y sistemas operativos cuyo objetivo es generar
capacidades nacionales, desarrollo endógeno, apropiación y promoción del libre
conocimiento, sin perder su motivo original: la construcción de una nación
venezolana tecnológicamente preparada.
Actualmente Canaima impulsa grandes proyectos
nacionales tanto a nivel público como privado, entre los que se encuentran el
Proyecto Canaima Educativo, el Plan Internet equipado de CANTV, entre otros.
ALFABETIZACION TECNOLOGICA:
Es el estado de derecho que tenemos todos los venezolanos para acceder a los avances tecnológicos en comunicaciones, consagrado constitucionalmente en el artículo 3 de
nuestra carta magna, anteriormente esto no era posible pues los software de computadora eran privados y quien quería hacer uso de los mismos
tenía que pagar un costo monetario muy elevado, por lo que el gobierno consiguió regular su funcionamiento aunó más accesible
para todos sin discriminación de ningún tipo.
En la actualidad el entorno social, económico y cultural
que rodea al ser humano evoluciona de una manera estrepitosa. La revolución de la tecnología informática, ha provocado una transformación radical de las formas
de producción, difusión y consumo del conocimiento y la cultura. La aparición de nuevas tecnologías tales como son: La televisión digital y de paga, la introducción de las Pc"s en los hogares, el acceso a internet (red mundial de información), telefonía móvil están provocando nuevas necesidades formativas y de
conocimiento en los ciudadanos. Es claro, que las personas de hoy, requieren de
nuevas habilidades y conocimientos para poder desarrollarse en el mundo contemporáneo.
Millán (2003) menciona que, se ha puesto mucho énfasis a
la alfabetización convencional en las escuelas, pero hoy se llega a saber que
hay múltiples alfabetizaciones. Sabemos que el concepto de alfabetización se
refiere al hecho de saber leer y escribir, pero la alfabetización tecnológica
es el saber "leer y escribir" pero con la computadora, además de entender y utilizar la información para
apoyar el aprendizaje, la productividad personal, la toma de decisiones y la vida diaria.
En otras palabras, la alfabetización tecnológica es
desarrollar los conocimientos y habilidades tanto instrumentales como
cognitivas en relación con la información vehiculada a través de nuevas
tecnologías (manejar el software, buscar información, enviar y recibir correos
electrónicos, utilizar los distintos servicios de WWW, etc.), además plantear y desarrollar valores y actitudes de naturaleza social y política con relación a las tecnologías.
ALFABETIZACION TECNOLOGICA EN
SOFTWATE LIBRE:
La alfabetización tecnológica basada en
Software Libre se consolida en Venezuela, mediante proyectos como los
Infocentros, espacios mediante los que el Gobierno Bolivariano impulsa la
socialización y apropiación del conocimiento
El Plan de Formación Tecnológica esta respaldada por la Misión Ciencia, que tiene como propósito utilizar las tecnologías de información y su conocimiento; proviniendo del uso del computador, para darles a las personas esa oportunidad de poder acceder a través de éstas a todos los programas de participación y desarrollo que viene impulsando el Gobierno Bolivariano.
Para solidificar este proceso el Gobierno ha desarrollado una serie de contenidos y sistemas educativos como: los Infocentros, los Centros Bolivarianos de Informática y Telemática (CBIT), los puntos de acceso, las Aldeas Universitarias y ahora de la mano con las Bibliotecas Virtuales.
La Alfabetización Tecnológica va dirigida a las comunidades, a las personas provenientes de las misiones y sin limitación de edad, dictados como cursos que se dividen en cuatro facetas.
Primera Face: habla sobre estas nuevas tecnologías, para que sirven y su marco jurídico. Esta última es importante porque es una especie de marco teórico-histórico y conceptual de lo que son. Se puede decir que la tecnología es un instrumento que se convierte en un arma que puede ser utilizada para tu superación pero que también puede hacerte mucho daño, si no la sabes usar.
Segunda Face: para qué sirve el computador, de qué está formado, constituido. Ahí la persona puede relacionarse con el computador y ver las partes del mismo, que es un CD Room, el ratón, la pantalla, el manejo de los botones, etc., es lo básico.
Tercera Face: se habla sobre las aplicaciones y sobre el software, es decir, lo que es el procesador de palabras, fundamentalmente para poder escribir algo en la computadora, un poco lo que es el sistema operativo y el escritorio de manera muy general
Cuarta Face: El Internet, los correos electrónicos, los nombres de las páginas web, para qué sirve y cómo navegar en ellas
El Plan de Formación Tecnológica esta respaldada por la Misión Ciencia, que tiene como propósito utilizar las tecnologías de información y su conocimiento; proviniendo del uso del computador, para darles a las personas esa oportunidad de poder acceder a través de éstas a todos los programas de participación y desarrollo que viene impulsando el Gobierno Bolivariano.
Para solidificar este proceso el Gobierno ha desarrollado una serie de contenidos y sistemas educativos como: los Infocentros, los Centros Bolivarianos de Informática y Telemática (CBIT), los puntos de acceso, las Aldeas Universitarias y ahora de la mano con las Bibliotecas Virtuales.
La Alfabetización Tecnológica va dirigida a las comunidades, a las personas provenientes de las misiones y sin limitación de edad, dictados como cursos que se dividen en cuatro facetas.
Primera Face: habla sobre estas nuevas tecnologías, para que sirven y su marco jurídico. Esta última es importante porque es una especie de marco teórico-histórico y conceptual de lo que son. Se puede decir que la tecnología es un instrumento que se convierte en un arma que puede ser utilizada para tu superación pero que también puede hacerte mucho daño, si no la sabes usar.
Segunda Face: para qué sirve el computador, de qué está formado, constituido. Ahí la persona puede relacionarse con el computador y ver las partes del mismo, que es un CD Room, el ratón, la pantalla, el manejo de los botones, etc., es lo básico.
Tercera Face: se habla sobre las aplicaciones y sobre el software, es decir, lo que es el procesador de palabras, fundamentalmente para poder escribir algo en la computadora, un poco lo que es el sistema operativo y el escritorio de manera muy general
Cuarta Face: El Internet, los correos electrónicos, los nombres de las páginas web, para qué sirve y cómo navegar en ellas
SOPORTE TECNICO A USUARIAS Y
USUARIOS:
Los problemas que crean los propios usuarios de
alguna manera, o que tienen al ejecutar una tarea con la que no están familiarizados,
pertenecen a la categoría de soporte al usuario. Esta clase de problemas surgen
cuando un usuario está haciendo algo en forma incorrecta. Cuando se presentan
problemas de esta clase, se los llama “error de usuario.”
Entre los ejemplos comunes de error de usuario
están los siguientes:
El usuario trata de ejecutar una tarea que la
aplicación no puede hacer. Por ejemplo, el usuario trata de crear un texto en
colores, en una aplicación que no tiene esa posibilidad.
Es la atención que se le brinda a los usuarios, que
les permitan solucionar por sus propios medias las dificultades que observen en
el Ordenador. Es darle asesoría al usuario.
SOPORTE TECNICO A EQUIPOS:
Es un rango de servicios que proporcionan asistencia con el hardware o software de una computadora, o algún otro dispositivo
electrónico o mecánico. En general los servicios de soporte técnico tratan de
ayudar al usuario a resolver determinados problemas con algún producto en vez
de entrenar o personalizar.
MANTENIMIENTO CORRECTIVO:
Se denomina
mantenimiento correctivo, a aquel que corrige los defectos observados en los
equipamientos o instalaciones, es la forma más básica de mantenimiento y
consiste en localizar averías o defectos y corregirlos o repararlos.
Históricamente es el primer concepto de mantenimiento y el único hasta la
Primera Guerra Mundial, dada la simplicidad de las maquinas, equipamientos e
instalaciones de la época. El mantenimiento era sinónimo de reparar aquello que
estaba averiado.
Este mantenimiento que se realiza luego que ocurra una falla o avería en el equipo que por su naturaleza no pueden planificarse en el tiempo, presenta costos por reparación y repuestos no presupuestadas, pues implica el cambio de algunas piezas del equipo.
Este mantenimiento que se realiza luego que ocurra una falla o avería en el equipo que por su naturaleza no pueden planificarse en el tiempo, presenta costos por reparación y repuestos no presupuestadas, pues implica el cambio de algunas piezas del equipo.
MANTENIMIENTO PREVENTIVO:
Es el
destinado a la conservación de equipos o instalaciones mediante realización de
revisión y reparación que garanticen su buen funcionamiento y fiabilidad. El
mantenimiento preventivo se realiza en equipos en condiciones de
funcionamiento, por oposición al mantenimiento correctivo que repara o pone en
condiciones de funcionamiento aquellos que dejaron de funcionar o están
dañados.
INTERNET:
es un conjunto descentralizado de redes de comunicación interconectadas que utilizan la familia
de protocolos TCP/IP, lo cual garantiza que las redes físicas heterogéneas que la componen funcionen como una red
lógica única, de alcance mundial. Sus orígenes se remontan a 1969, cuando se estableció la primera conexión de computadoras,
conocida como Arpanet, entre tres universidades en California y una en Utah, Estados Unidos.
PROYECTO CANAIMA EDUCATIVO:
Canaima Educativo es un proyecto del Gobierno
Bolivariano que tiene por
Objetivo apoyar la formación integral de las
niñas y los niños, mediante la
Dotación de una computadora portátil escolar
con contenidos educativos a los maestros y estudiantes del subsistema de educación
primaria conformado por las escuelas públicas nacionales, estadales,
municipales, autónomas y las privadas subsidiadas por el Estado.
Constituye un pilar fundamental en la
construcción del nuevo modelo educativo revolucionario, inclusivo y democrático
y es factor importante en el alcance de la independencia tecnológica, ya que
los contenidos educativos, aplicaciones y funciones son totalmente
desarrollados en Software Libre por talento venezolano.
Su
ejecución está a cargo del Ministerio del Poder Popular para la Educación, conjuntamente
con el Ministerio del Poder Popular para Ciencia, Tecnología e Innovación.
CANAIMITAS:
La Canaimita
es una computadora Intel Mobile PM465 con un microprocesador Intel Atom (el
mismo de las Vaio Mini, HP mini, Dell Inspirion mini 10, la Lonovo S10 o la
Acer Aspire One), el CPU que te toque dependerá en mucho de la versión (y del
grado):
Primer Grado: Atom 230 a 1.2 Ghz
Segundo Grado: desde N270 (1.6Ghz) hasta N455 a 1.65 Ghz (los mismos de las netbooks carísimas del mercado)
Tercer Grado: N465 y N550 (CPUs a 64 bits que muy pocas Netbooks usan hoy en día, por lo rápidos y novedosos)
Estos CPUs obtienen muy buenos resultados en labores como ofimática, pero también en gráficas gracias a la tarjeta de Video Intel GPU 965 de 128MB de video, con ella se pueden obtener muy buenos resultados (véase: hacking canaimita).
A lo largo de la historia los medios de comunicación han ido avanzando en paralelo con las crecientes capacidades de los pueblos para configurar su mundo físico e interdependencia. Hay quienes sostienen que estos tienden a reforzar los puntos de vista personales más que modificarlos, y otros creen que, según quien los controle pueden modificar decisivamente la opinión política de la audiencia.
La calidad de la Educación, se ha convertido en un reto que debemos asumir como un deber, un compromiso con Venezuela, ese ciudadano que se comienza a formar para afrontar los retos que en este nuevo mundo se presentan, que indiscutiblemente deberá asumir todo integrante de nuestro país, pero que va a comprometer de una forma más particular, más directa a todos los maestros, que enfrentan el día a día en las escuelas, liceos del País. Para asumir y poder llevar a la práctica esta gran responsabilidad que supone la mejora de nuestra calidad de enseñanza, se necesita hacer, conocer la nueva Ley Orgánica de Educación, el Currículo Básico Nacional y la Propuesta formulada por el Ministerio del Poder Popular para la Educación, concretamente la del Diseño Curricular del Sistema Educativo Bolivariano para reflexionar sobre ellas, confrontándola con nuestra experiencia y de igual modo con la práxis educativa.
Primer Grado: Atom 230 a 1.2 Ghz
Segundo Grado: desde N270 (1.6Ghz) hasta N455 a 1.65 Ghz (los mismos de las netbooks carísimas del mercado)
Tercer Grado: N465 y N550 (CPUs a 64 bits que muy pocas Netbooks usan hoy en día, por lo rápidos y novedosos)
Estos CPUs obtienen muy buenos resultados en labores como ofimática, pero también en gráficas gracias a la tarjeta de Video Intel GPU 965 de 128MB de video, con ella se pueden obtener muy buenos resultados (véase: hacking canaimita).
A lo largo de la historia los medios de comunicación han ido avanzando en paralelo con las crecientes capacidades de los pueblos para configurar su mundo físico e interdependencia. Hay quienes sostienen que estos tienden a reforzar los puntos de vista personales más que modificarlos, y otros creen que, según quien los controle pueden modificar decisivamente la opinión política de la audiencia.
La calidad de la Educación, se ha convertido en un reto que debemos asumir como un deber, un compromiso con Venezuela, ese ciudadano que se comienza a formar para afrontar los retos que en este nuevo mundo se presentan, que indiscutiblemente deberá asumir todo integrante de nuestro país, pero que va a comprometer de una forma más particular, más directa a todos los maestros, que enfrentan el día a día en las escuelas, liceos del País. Para asumir y poder llevar a la práctica esta gran responsabilidad que supone la mejora de nuestra calidad de enseñanza, se necesita hacer, conocer la nueva Ley Orgánica de Educación, el Currículo Básico Nacional y la Propuesta formulada por el Ministerio del Poder Popular para la Educación, concretamente la del Diseño Curricular del Sistema Educativo Bolivariano para reflexionar sobre ellas, confrontándola con nuestra experiencia y de igual modo con la práxis educativa.
CAPITULO III
METODOLOGIA
DEL PROYECTO SOCIO-TECNOLOGICO I
TIPOS DE INVESTIGACION:
Observación Directa
Entrevista
POBLACION: Se considero para el estudio (37) alumnos y alumnas de La Unidad
Educativa “La Inmaculada” Fe y Alegría quienes fueron tomados en su totalidad
para el desarrollo de la investigación.
MUESTRA: Se tomó 17 alumnos y alumnas de la población en
donde se fijará la atención de la investigación
TECNICAS DE RECOLECCION DE DATOS:
INSTRUMENTOS
DE RECOLECCION DE DATOS:
Cámara
Celulares
Apuntes
en cuadernos
FASES DEL PROYECTO SOCIO-TECNOLOGICO I
ACTIVIDADES
|
RESPONSABLES
|
FECHAS
|
GALERIA DE FOTOGRAFIAS
No hay comentarios:
Publicar un comentario